Reiniciando
- la mala de Disney
- 31 jul 2019
- 3 Min. de lectura
Hace bastante tiempo que le doy vueltas a esto de escribir y hoy Miércoles 31 de Julio, mientras estoy en la recepción de una empresa farmacéutica, dónde media plantilla suspira por las ansiadas vacaciones (menos yo), he querido dar el paso. Parecerá una tontería pero el simple hecho de sacar tiempo para poder expresar los pensamientos que pasan por mi mente (y no son pocos) es bastante gratificante y a la vez productivo.
Mi primer post se titula Reiniciando. Si buscamos en la RAE el significado de reiniciar, nos dice que significa recomenzar. Pero... ¿y que sería recomenzar? Pues recomenzar es "volver a empezar". Sinceramente es algo muy ambiguo eso de volver a empezar pero para mí en estos últimos meses ha sido el acto más valioso que he podido hacer. Y continuando con el bucle de reiniciar, empezar, recomenzar, yo decido REINICIARME.
Para empezar con buen pie este post, me gustaría que te plantearas en qué punto de la vida estás. Desconozco si reiniciaste, reinicias o reiniciarás, pero una cosa tengo clara y es que te voy a dar algunos tips/consejos para que te preguntes y te pares a pensar si ERES lo que QUIERES.
TIPS para REINICAR
1. ¿Qué SOY? o ¿Qué QUIERO ser?
Estas dos preguntas para mí son básicas para reinicar tu vida. Muchas veces no sacamos tiempo para nosotros mismos, y nos olvidamos de qué somos y si en realidad nos gusta la vida que llevamos. Funcionamos marcándonos día a día obligaciones, muchas veces impuestas. Son aquellas denominadas “debo hacer”, aquellas que hacemos, sin pararnos a pensar cúal es el nivel de disfrute de esas acciones.
Uno de los consejos que a mi me ha servido es anotar en una libreta durante una semana, todas las tareas o los "debo hacer".
Tras tener al mínimo cinco días variados, valorar del uno al cinco, el nivel de satisfacción al realizarlas. Cómo ya intuís, si tenéis una gran mayoría de 1,2 o 3, la conclusión que debes sacar, es que te has olvidado de ti.
2. Fíjate OBJETIVOS a CORTO plazo.
Si tras analizar el nivel de disfrute de tu día a día y comprobar que la gran mayoría de cosas que haces son por pura obligación, podrías empezar a fijarte objetivos a corto plazo. Y recalco a corto plazo, porque si los marcas a largo plazo es muy probable que poco a poco te olvides de ellos y caigas de nuevo en la rueda de los “debo hacer”.
Por ejemplo, en mi caso, el tema de la restauración es algo que me fascina, pero nunca sacaba tiempo para llevarlo a cabo, así que me fijé, que al salir de trabajar pintaría una silla de mi piso y así iniciar algo que siempre había querido hacer. Os expongo mi caso, pero si lo tuyo es pasear, hacer deporte, cantar, quedar con amigos que hace tiempo no ves, etc...también es posible!
3. Saber decir NO cuando es NO.
Muchas veces, no nos damos cuenta y hacemos lo que otras personas quieren hacer. Pensaréis que a vosotros no os pasa, que siempre hacéis lo que queréis, pero os pongo un ejemplo.
El Miércoles recibes un whatsapp de un amigo y te comenta que le encantaría salir a tomar algo contigo el Viernes porque necesita desconectar. Tú, en ese momento, respondes si! Claro! Cuenta conmigo. Llega el viernes, sales de trabajar, estás en tu sofá descansando y de repente te acuerdas que esa noche debes salir con tu amigo. Y tus ganas son cero. Estas agusto contigo mismo, te gusta estar solo. Pero ¿que haces? Te respondo muy rápido. Sales.
Si te das cuenta, lo más racional sería decir, Oye Juan, que estoy muy agusto en casa y que mejor lo dejamos para otro día, pero ¿qué ocurre?
Sales porque “debes hacerlo”. Es en estos casos (entre otros) cuando estas haciendo cosas que otra persona quiere hacer.
Por eso, me gustaría que empezarais a saber decir NO, cuando es NO.
Con estos tres consejos, os dejo hasta la semana que viene.
Besitos ❤️
Comments